Primer Año

jueves, 24 de noviembre de 2011

Acto cultural

Bicentenario


Inicial 4 y 5 y primer año A y B: Candombe

Segundo año A Y B: Representación de la vida de Artigas.

Tercero y Cuarto año: Danza "El gato".

Quinto y Sexto año:  Danza "Pericón Nacional".

Ahí van algunas fotos








viernes, 4 de noviembre de 2011

La pintura mural

Tercer año: Puntillismo
Cuarto año: Música
Quinto año:  Arte abstracto  por los alumnos
Sexto año: Expresionismo







Un mural es una imagen que usa como soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes más usuales en lahistoria del arte. La piedra o el ladrillo es el material del que está hecho este soporte.

Historia

La primera pintura de la historia fue la rupestre, se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas paleolíticas. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura sobre tabla. Durante  el Renacimiento se produjeron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de él en la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó, que, combinadas con relieves de estuco, daban lugar a creaciones ilusionistas impresionantes.
El graffiti callejero, al menos en sus vertientes más artísticas y monumentales, podría considerarse una forma contemporánea y urbana de pintura mural.
                                                                                                                Información de internet

CANDOMBE

Inicial 4 y 5 y Primer año A y B trabajan con la profesora Paola Bionda

jueves, 27 de octubre de 2011

Presentación de los proyectos de arte, música y blog a las familias

Nos preparamos: ahí van algunas fotos






 Souvenir











Cada clase explica sus trabajos en el Área de arte, cantamos Descolgando el cielo, Mi casa está en la frontera,América, Mi país y proyectamos un power point sobre el blog: "arteescuela130colonia.blogspot.com"

miércoles, 26 de octubre de 2011

MAQUETAS

Tercer año

Contenido de Música: La música en nuestro territorio en el época de la Colonia. Las danzas de salón contradanza y minué.
Contenido de Historia: La sociedad colonial narrada por cronistas y viajeros.
Fiesta de los blancos: tertulias (Minué y Contradanza). Fiestas de los esclavos: Candombe



Danzas del Salón Montevideano
Durante el Siglo XVIII ajeno por completo al esplendor de los salones europeos, donde se manifestaba el arte de nobles formas musicales, el pequeño salón montevideano abría sus modestas tertulias con entretenimientos tales como el juego de naipes, pequeñas composiciones de temas sencillos ejecutados en la guitarra, el piano o el clave, y canciones que casi siempre se referían a temas de amor y hondas nostalgias, que eran acompañadas por los citados instrumentos. Pero era la danza la mayor diversión y el placer de los jóvenes, más tarde el romanticismo y la política van a transformar el salón montevideano que dará cálida acogida a las danzas de moda importadas desde Europa, en tertulias donde una interesante juventud de poetas, críticos y escritores, a los que se suman los emigrados argentinos, animara estas con singular calidez, pese a las vicisitudes de la guerra grande. Sencillas músicas de baile fueron pues, las que animaron los salones orientales, mientras las danzas desarrollaban en severo ritmo, sus intrincadas figuras, encadenamientos, vueltas serenas y rápidos giros, ya fueran románticas, amorosas o bien de exaltada vivacidad. Los siglos XVII XVIII y XIX habían impuesto tales danzas, las formas de baile del Rococó, del Barroco o de la Burguesía, que rompió las trabas cortesanas y desencadenó su propia revolución dancística en los apresurados o ya lentos giros del Vals. El Uruguay absorbió las modas europeas en materia de bailes y alteró bastante sus coreografías, la campaña dirá más tarde la última palabra y surgirán las danzas nacionales. Los mismos europeos en sus crónicas de viaje dirán que solamente reconocen el nombre de las danzas y desconocen las figuras y serán estos mismos viajeros y cronistas los que comienzan a denominarlas Danzas del País. Al principio mismo de la historia de ladanza en el Uruguay Fandangos, Rigodones, Boleras, Jotas y La Danza de las Cintas que traen los españoles, mas tarde La Contradanza, La Cuadrilla, Los Lanceros etc...
La Contradanza
Nacida en la campaña Inglesa en 1500, bajo el nombre (Country Dance) , en su traducción al Castellano danza campestre o campesina, La Contradanza va a sufrir toda suerte de migraciones y transformaciones. En 1550 se baila en toda la campiña Inglesa para ascender a los salones de la corte Isabelina en 1600, la corte de Isabel la irradia a Francia y a Holanda en 1685. En Francia tomara el nombre de "Contredans", es decir bailar en contra acaso por el principio de La Contradanza Larga, en hilera, llamada "Long-way" en Inglaterra y que en la Banda Oriental se llamara "En Batalla",es decir las mujeres enfrentando a los hombres. Las primeras referencias de esta danza en el Uruguay datan de 1752 en que se bailan Contradanzas en dos fiestas memorables, la primera referencia nos viene de La Colonia del Sacramento, y la segunda del Departamento de Rocha, pero también se baila Contradanza en las Misiones Orientales enseñada por los Jesuitas a los indios varones, tanto adultos como niños, pues las mujeres se dedicaban a otras tareas y no participaban ni de la música ni de la danza. En 1710 La Contradanza, penetra en España, y toma el nombre de "Contradanza Española" así como en Francia se le llamaba "Contradanza Francesa. Al Uruguay llegan las dos y las dos se fomentan en los salones Montevideanos, En la campaña hacen algunas apariciones en los días de gran fiesta en la plaza pública y se las presenta desde el escenario del teatro. La gran importancia de esta danza es que va a engendrar nuestra danza nacional "El Pericón" que contiene mucha de sus figuras y otras rondas campesinas nuestras. Alrededor de 1880 desaparece como forma socializada despuès de haber gozado de esplendoroso auge en todo el país.
El Minué Montonero
Ya en 1820 se hablaba en el Uruguay de una variante local Americana del Minuet Europeo a la cual se le daba el nombre de Minue Montonero. La variante consistía en un Alegro intermedio, donde los bailarines después de repetir las vetustas y graves eses y zetas y los complicados molinetes con presentación de la mano derecha y la izquierda por ambos danzantes hacían sus alegres castañetas cadenas y rápidos giros, se retornaba luego nuevamente al aire inicial de ceremonioso minue en la repetición o en la cola. Es así que el salón colonial abre paso al Minué Montonero de pura prosapia Francesa, danza en la que el criollo Oriental va a estampar como un sello el aire libertario que animaba sus ambiciones. El Minué Montonero fue llamado también "El Nacional" en su momento de mayor auge.




Ahí les dejo un video del baile  MINUÉ.




Visitamos Anchorena

miércoles, 19 de octubre de 2011

SURREALISMO Sexto año

Las guerras trajeron como consecuencia, en el campo del arte, la necesidad de atraer la mirada hacia otras realidades, o de proponer la creación de un nuevo orden.
Uno de estos intentos fue el surrealismo, creado por André Bretón un poeta. Tiene sus raíces en el psicoanálisis y el DADA buscaba provocar una crisis moral y de conciencia a través de distintas manifestaciones artísticas subversivos.
André Bretón definió el surrealismo como “automatismo psíquico mediante el cual se pretende expresar verbalmente por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento. Dictado  del pensamiento sin intervención alguna de la razón y al margen de toda preocupación estética y moral.”
En 1929 en el segundo  manifiesto surrealista Bretón expresó que lo inconsciente, lo casual y lo irracional tienen más valor que la lógica.
Algunos artistas surrealistas como Miró crearon sus propios símbolos que no se correspondían con la realidad.
Otros artistas como Dalí utilizaron como recurso la representación ultrarealista de objetos asociados de manera insólita. Sus cuadros eran como fotos de extrañas realidades.
Actividad:
Los alumnos de sexto año observan imágenes en internet de artistas surrealistas, guardan las mismas en el diario de la xo, luego realizan un laberinto utilizando las mismas.






lunes, 17 de octubre de 2011

PUNTILLISMO

TERCER AÑO

ACTIVIDAD     "PINTAR"




                                  LORELEY
                                  RAFAEL
                                  SELENA
                                  ENZO
                                  JOEL

Creando sus producciones



PUNTILLISMO


El Puntillismo es un estilo de pintura que aparece por primera vez en 1883, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henri Edmond Cross y Vlaho Bukovac. El procedimiento empleado por estos artistas, consistente en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela, fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo porGeorges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signac, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
Este movimiento, dentro de las coordenadas del Postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza.
wikipedia